RESUMEN Y COMENTARIO
El desarrollo del presente trabajo nos muestra la argumentación filosófica de la administración, siendo esta una importancia primordial a la misión de una mejor sociedad y contribuyendo al desarrollo del capital humano que se requiere es una combinación de creencia y de práctica, destinada a lograr una mejor ejecución. La administración es como fuente donde se desarrollan todos los ámbitos del saber, teniendo la tarea de armonizar un mayor número de elementos que ninguna otra ocupación. Se comprueba que el administrador utiliza el pensamiento, para la toma de decisiones y por consiguiente que emprenda acciones.
Finalmente la filosofía de la administración ha existido hace milenios encabezados por personas responsables. Por ejemplo las Pirámides de Egipto y la Gran Muralla China sabiendo que combina mas campos de conocimiento y demandas mayores y mas diversas habilidades en comparación a otras ocupaciones, teniendo en cuenta que son fundamentales y de suma importancia a nivel mundial. Combinación de creencias y de práctica.
3
INTRODUCCIÓN
En la actual sociedad utilizamos la filosofía administrativa para un mejor desempeño en nuestras organizaciones aportando y generando solida base para alcanzar nuestros objetivos trazados. Reconociendo que para obtener buenos resultados es necesario el conocimiento de personas con más experiencia, por eso la filosofía administrativa existió desde muchos años atrás mejorando con el tiempo. Teniendo en cuenta que la administración no podría realizarse sin una filosofía reconociendo que en el mundo actual es necesario utilizar una metodología tanto racionalista y empirista. Estas dos clases de métodos nos ayudan para una mejor formación organizacional de nuestra empresa proyectándonos al buen desarrollo de las actividades que realicemos impulsando a nuevos conocimientos que ayuden a saber desenvolvernos correctamente para el buen desempeño de nuestra empresa.
4
TESIS
Consideramos que la filosofía de la administración es una combinación de creencias y de práctica que ha existido hace miles de años teniendo un valor universal y siendo por lo tanto objetivas, combinando con otros campos de conocimiento como son: la sociología, psicología, economía, derecho, contabilidad, etc., involucrándose en nuestra a vida misma de una manera inconsciente al realizar nuestras actividades diarias. Sabiendo que no podríamos administrar y de una forma correcta sin una filosofía administrativa.
ARGUMENTACIÓN
1. La filosofía es un componente importante en el proceso de formación del conocimiento de profesionales en el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones por eso es necesario que quienes forman parte de la filosofía, tengan un verdadero significado de esta como una de las distintas visiones sobre el objeto del que habla con conocimiento; y ¨El conocimiento con lleva a su propio fin”. (Newman,2010-17) Cuando enumera los varios caminos hacia la excelencia mental y a una importancia merecida si estamos empeñados en formar administradores íntegros y ciudadanos ejemplares.
2. La administración se involucra en las personas coordinando sus las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas siendo juntos y personas de bien; “Cuídense y sean justos. Así se hacen mejores personas que actúan bien. Y mejores personas significa mejores negocios.” (Gegax, 2010) siendo una filosofía administrativa.
3. Existe desde hace miles de años teniendo ejemplos palpables que mucho antes de la edad contemporánea se emprendía proyectos de tremenda envergadura en las que participaban miles de personas, las pirámides son un ejemplo claramente llamativo en la construcción de una sola pirámide participaban mas de 100 000 trabajadores durante 20 años, encabezados por una persona responsable de planear, organizar, dirigir y controlar.
5
4. La administración, forma parte indispensable en la estructura de una empresa, también es cierto que es inseparable de nuestra forma de vida, ya que de una u otra forma, nosotros como seres humanos necesitamos administrarnos, tanto en lo económico, social y emocional, pues depende de como nos administremos en todos estos sentidos y acciones, obtener el resultado deseado para alcanzar el éxito en nuestras vidas.
5. La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo. Nadie puede administrar sin una filosofía de la administración ya que implícita o sobreentendida. No se puede administrar sin creer en algunos conceptos básicos que es posible consultar y usar como guías. Es decir, el gerente no puede operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que prevalece en sus esfuerzos administrativos (Dr. Terry George R).
REFLEXIÓN FINAL
La filosofía administrativa constituye una parte importante para el conocimiento humano el cual con el transcurso del tiempo nos va a servir para ser mejores personas administrativas, mas humanas y respetuosas de sí mismas, de los demás y del medio donde viven. Considerando que la que la filosofía en la administración conciben un mejoramiento de la toma de decisiones de nuestra organización y de vida en pro de un mundo mejor.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 ZAYAS, FELIPE
2007, (http://html.rincondelvago.com/administracion-teorica.html)
(Consulta 20 de junio del 2010)
2 SEGURA, RITA
2006, ( http://www.filosofia.org/mfa/index.htm)
(Consulta 20 de junio del 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario